Elementos

Alfonso López Michelsen

  • Bogotá, 1913 - Bogotá, 2007 
  • Político, diplomático, catedrático y abogado colombiano.
  • Hijo del expresidente Alfonso López Pumarejo.  
  • Abogado y doctor en Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
  • Especializado en el Código Bello, en la Universidad de Santiago de Chile, y de Derecho Público Constitucional de la Universidad de Georgetown.
  • Elegido Presidente de la Universidad Libre en 1964.
  • Él y su familia se exiliaron en México durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, en los años cincuenta. 
  • Junto con Álvaro Uribe Rueda y un grupo de exalumnos de la Universidad del Rosario, fundaron el Movimiento Revolucionario Liberal. 
  • Elegido representante a la Cámara en 1960, por el Movimiento Revolucionario Liberal. 
  • Fue nombrado como el primer gobernador del departamento del Cesar en 1967. 
  • Fue elegido presidente de Colombia entre 1974 y 1978, siendo el candidato del Partido Liberal Colombiano.
  • Durante su presidencia se aumentó la inversión publica en un 61%, el salario mínimo tanto en el campo como en la ciudad en un 200%, la capacidad eléctrica en un 40%. Abrió paso a las carreras militares para la mujer. 



Anón 

  • Fruta perteneciente a la familia Annonaceae. 
  • Suele encontrarse en las regiones tropicales y subtropicales de América Latina. 
  • Su tamaño oscila entre los 8 y los 12 centímetros de diámetro. 
  • Crecen en un árbol de aproximadamente 6 metros de alto. 
  • Son una buena fuente de hierro y vitamina C. 

La Mojana

  • Se encuentran ubicados en la subregión fisiográfica del Caribe en la depresión momposina. 
  • El sistema de canales fue construido por los antepasados de los Zenúes en el siglo IX ac.  
  • Posteriormente, durante el periodo de conquista, fueron habitados por los indígenas Malubúes. 
  • Hoy en día son considerados humedales fundamentales para evitar inundaciones, la forma en la cual distribuyen el agua permite que esta se decante más rápidamente. 
  • Al norte limita con San Benito Abad, al sur con Tierra Santa, al este con el río Cauca y al oeste con San Jerónimo. 

Caña flecha 

  • Crece en los departamentos de Córdoba y Sucre, en el caribe colombiano. 
  • Los indígenas zenués lo emplean para la creación de artesanías, las cuales son el más importante ingreso económico de esta comunidad. 
  • Pintan las fibras con tintes naturales extraídos de plantas. 
  • Las mujeres son las encargadas de trenzar a mano la caña flecha, intercalan las fibras blancas con las negras. 
  • Llegan a trenzar hasta veintiún fibras al tiempo. 
  • El producto más reconocido es el sombrero vueltiao. 

Sombrero Vueltiao 

  • Proviene de la región caribe, de Córdoba y Sucre. 
  • Es elaborado con la fibra de caña flecha en tejedura típica de la cultura indígena Zenú. 
  • Simbolizan elementos típicos de su cultura, como la caza, la pesca, la religión y la hacienda, también se encuentran la flor de maracuyá en los triángulos, la flor del totumo en círculos y triángulos, la flor del limón en rombos, el granito de arroz en jasoeado, la espiga del maíz en triángulos con líneas diagonales, la flor del limón en círculos con rombos, el diente del burro en cuadros con líneas en diagonal. 

Viene naciendo en la caña
la fibra de mi sombrero,
que trenza allá en la cabaña
la raza de mis abuelos.

Y con la tierra alcalina,
con la bija y con la jagua,
se va tiñendo la caña
de negrura cristalina.

Trenzan los dedos con ritmo
un manantial de luceros,
de infinito logaritmo
como es infinito el cielo.

Benjamín Puche Villadiego 


Bibliografía

  • Enciclopedia.banrepcultural.org. n.d. Alfonso López Michelsen - Enciclopedia | Banrepcultural. [online] Available at: <https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Alfonso_López_Michelsen>.
  • Gómez, J., 2019. Anón, Ates​ O Saramuyo, La Fruta Del Caribe | Fruta Pasión. [online] Fruta Pasión. Available at: <https://frutapasion.es/anon-fruta-caribe/> .
  • Quiroz, E., 2018. La Mojana En Camino De Ser Declarada Área Aqueológica Protegida. [online] www.eluniversal.com.co. Available at: <https://www.eluniversal.com.co/regional/la-mojana-en-camino-de-ser-declarada-area-aqueologica-protegida-275648-MBEU390804>.
  • Wiki.neotropicos.org. 2015. Región De La Mojana - Neotrópicos. [online] Available at: <https://wiki.neotropicos.org/index.php?title=Región_de_La_Mojana>.
  • Marca País Colombia. n.d. Datos Curiosos Sobre El Sombrero Vueltiao | Marca País Colombia. [online] Available at: <https://www.colombia.co/cultura-colombiana/folclor/15-datos-que-tal-vez-no-conocias-sobre-el-sombrero-vueltiao/>.
  • SIART, A., 2020. Caña Flecha. [online] artesaniasdecolombia.com.co. Available at: <https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/cana-flecha_183>.
  • Tolosa Buitrago, J. and Plazas Bonilla, N., 2016. MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA. [online] Banrep.gov.co. Available at: <https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/cre_dte_204_JUN_30_2016.pdf> .
© 2020 Álvaro Palacios. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar